Los caminos son las distintas vidas de los Orixás. Los caminos de Eleggua se encuentran entre los más numerosos de la santería cubana.
Cada Orixá de los Yorubás tiene sus propias historias, patakines, leyendas y actos que los definieron en sus vidas.
Muchos de estos seres eran hombres que después de morir alcanzaron el nivel de santos.
Por tales razones, los llamados “caminos” no son más que las distintas vidas de los Orixás.
Ser Elegguá el primer santo en ser recibido, es uno de los que tiene más carreteras. En principio estos avatares eran solo 21, pero de ellos nacieron nuevos caminos hasta llegar a la cantidad de 101 caminos.
Cada una de estas encarnaciones tiene sus propias características y hoy hablaremos de algunas de ellas.
ÍNDICE
¿Quién es Elegguá?
Elegguá es el más pequeño de los Orixás. Se le representa como un niño pequeño, a veces un adolescente, jugando con un garabato entre la maleza.
Los poderes de estos Orixás son inmensos porque tiene el control del destino y la suerte, bueno o negativo.
Tu tarea es abrir los caminos, con tus garabatos, para que el bien o el mal del cielo y de la tierra llegue a los hombres.
Además, es importante saber que Eleggüá tiene una contraparte conocida como Eshú, que se dice que siempre es malo, pero no lo es.
Hay lugares donde enseñan que los caminos de Eleggüá son solo 21, mientras que los otros 101 avatares pertenecen a Eshú, aunque es casi imposible separarlos entre sí.
Lectura recomendada:
¿Cuáles son las carreteras en Elegguá?
Como ya hemos explicado, Los 21 caminos son las vidas que tuvo este santo en la antigüedad., reencarnaciones o vivencias que dieron forma a sus leyendas en distintas ciudades.
Recordemos que en la región donde nació la religión Yoruba vivía una gran cantidad de poblaciones.
Esto permitió que cada zona tuviera sus propias experiencias con sus propios Orixás.
Así que los que adoraban a la montaña llamaban Eleggüás sobre esa base; mientras que otros, al estar más en casa, generaban Eshús en casa.
Todos son diferentes, pero todos representan la misma energía y, en definitiva, el mismo significado: el ashé, o bendición, de estar protegidos y lograr nuestras metas.
Lectura recomendada:
Los 21 caminos de Elegguá
Habiendo perdido muchos secretos a lo largo del tiempo, es muy difícil definir los 21 caminos exactos lo que dio lugar a 101 Eleggüás.
Las diferentes ramas espirituales, o casas, cambian el orden, la ortografía de los nombres y la selección de estos caminos.
Debido a eso, hicimos para ti un compendio de los más conocidos y empleado por la santería afrocubana. Veamos ahora los nombres de estas 21 carreteras en Eleggüá.
- Eshu Laroye
1 de los mas famosos y mencionados. Le encanta bailar y el dinero, tiene fama de ser mimado y burlón. Vive a las puertas de las casas y lo sabe todo. De ahí surgen los principales estereotipos de los demás Eleggúás. Era un hijo abandonado de Oyá.
- Eshu Lodé
vivir en las calles y carreteras, comer en la encrucijada. Es uno de los principales y aunque viste como un vagabundo, es un gran hechicero y cazador. No acepta el alcohol porque es un tabú para él. No debe mantenerse en interiores.
- Eshu Barakinkeño
Esta Elegguá está hecho de un caracol. Sus constantes cambios ponen las cosas patas arriba y confunden fácilmente a la gente. Le gusta vivir en matorrales y montañas.
- Eshu Okoburo
Es muy atípico ya que tus poderes tiene que ver con el avance tecnológico y el movimiento social, además del desarrollo. Puede crear unificaciones, pero también insensibilidad.
- Eshu Afra
Es bebedor de vino tinto, niega el brandy, es compañero de Babalú Ayé y nació en la tierra de Arará. Es recibido junto a Babalú Ayé, vive en hospitalesEs tabú mirar de frente y es una de las pocas que lleva el color negro en sus collares, este tono se alterna con cuentas blancas.
- Exu Alaguana
El más pequeño de todos vive en las montañas.pero se puede encontrar en todas partes. Se necesitan utensilios especiales, como caparazón de jicotea, garabato de guayaba, cadenas, muñecos de cedro, entre otros. Trabaja con Oggún y Osaín, ya que conoce la brujería.
- Eshu Dare
Mensajero de Oloddumare, es quien trae la noticia al Santísimo Sacramento y trae las bendiciones del Supremo.
- Eshu Bí
Malvado, pendenciero, genera accidentes y prefiere hacerlo en las esquinas, por eso las personas religiosas evitan pasar mucho tiempo en estos lugares. Vive en el bosque, protege a los Jimaguas y es su líder. Cuidado con tus dolencias.
- Eshu Ashikuelé
Está representado por la imagen de un anciano. Vive en túneles debajo de encrucijadas y campos cultivados. Tiene una gran cantidad de minerales, incluido el oro. En seguida, esta Eleggüá es una de las más citadas por babalawos y santeros.
- Eshu Aphrodí
Es Elegguá quien ayuda en Ifá, asistir a los babalawos y trae sus poderes a Orula.
- Eshu Abanunkué
Es lo que vive en la vasija de barro que tenemos en nuestras casas. Siendo el protector de los hogares, su versión es una de las más habituales de recibir este Orixá.
- Eshu Bara Añaki
Esto es un niño indisciplinado que ama las fiestas. Vive con Oggún y brinda protección contra engaños, falsas apariencias y cambios imprevistos. A veces representa “lo que no se espera”. Es asesor de situaciones difíciles.
- Eshu Beleké
uno de los mejores guardianes, resulta ser un chico muy inteligente y travieso. Vive en la basura, ya sea en las casas o en el exterior, por lo que no se debe escupir en la basura. Sabe de hierbas curativas, pero es un mentiroso y su curiosidad no conoce límites.
- Eshu Laye
Otro que está representado por un caracol marino. Justicia, piensa mucho en lo que vas a hacer, no es hablador como sus hermanos.
- Eshu Okadda
La Elegguá que vive en los vertederos donde se llevan los Ebbos, sacrificios y trabajos de limpieza. Come las sobras de nuestros platos.
- Eshu Sokeré
Por aquí se refiere al Eshu que habla de las esteras sagradas de los santeros y babalawos.
- Exu Manzaquillo
Fabricado con cemento, es uno de los más habituales en los hogares. Ofrece resolución, es sabio, trabajador, camina junto a Oggún y necesita una ceremonia especial para ser recibido.
- Eshu Elegbara
Es el señor, con Oggún, de la paz, de la guerra, de la protección de la familia y, sobre todo, es el encargado de llevar a los Ebbos a su destino final. Por tanto, debe estar informado de los detalles de este trabajo y sus motivos.
- Eshu Odara
Quizás el Exu más importante de todos, ya que es el que Orula da y lo que se le da a los iniciados de babalawo. Dueño de las transformaciones.
- Eshu Alaketú
Elegguá que acompaña a Oshún. Tiene poderes sobre la sexualidad y la sensualidad, tanto positivos como negativos.
- Eshu Obasin
El que va con Oddúa y funda con él la ciudad de Ifé. Es un buen gobernador y un líder sabio..

Estos son los caminos de Eleggua

Cómo asistir a Elegguá, la orixá infantil
